Nota de prensa PERFOPOESÍA febrero 2013
PERFOPOESÍA V NO SE REALIZARÁ EN
2013.
El modelo que nos proponen es inviable para hacer frente al proyecto.
Después de mantener distintas reuniones con representantes
del Ayto. de Sevilla y de instituciones como el IAJ y el CAL, hemos tomado una decisión que consideramos es
lo más justa para PERFOPOESÍA, Festival Internacional de Poesía de Sevilla, y
es la no celebración de la Bienal en 2013. Desde la dirección de la Asociación
Andaluza de Poesía Escénica consideramos que el modelo que se nos propone desde
el Ayuntamiento de Sevilla para realizar la Bienal de Poesía no se adecua a lo
prometido hace más de un año y medio, convirtiéndose éste en propuestas de
contratación de artistas que incluso no alcanzarían los 18.000€ prometidos. Desde
la organización hemos intentado adecuar el Festival de Poesía al modelo y a las
ayudas que nos proponían pero llegamos a la conclusión de que, haciéndolo de
esta forma, perdíamos la mayoría de los
objetivos que nos impulsó desde la primera edición en el 2008 a realizar esta
actividad como proyecto para la ciudad de Sevilla. Entre estos objetivos se
encuentran el fomento a la lectura; la creación de un lugar de encuentro donde
se han dado cita poetas y editores en una colaboración fluida de los mismos
(con el nuevo modelo no tendríamos capacidad para traer a editores al Festival);
convertir la ciudad de Sevilla en
referente internacional de la poesía escénica y la edición de libros de arte; y
ayuda a la divulgación de las nuevas editoriales y revistas de poesía
independientes (no podríamos realizar el Patio de la Bibliodiversidad); ayuda
y promoción de poetas emergentes; llevar la poesía a un mayor colectivo de
personas, que no sean sólo los propios
poetas y editores, de una forma más
cercana y amena (este objetivo lo cumpliríamos de manera muy somera, ya que
realizaríamos pocos actos y algunos con taquilla); y sacar la poesía a la calle (lo cual nos
sería imposible ya que no podríamos organizar actos en la calle ni tampoco
hacer la clásica Cabalgata Perfopoética). También significaría que no podríamos
contar con el equipo humano que hace posible el Festival, ya que no se destina
ningún presupuesto para contratar al mismo.
Por otra parte, el modelo que nos proponen por parte de las instituciones
en algunos casos es el de sumar sus actividades a nuestro proyecto, con lo cual
podemos caer en la realización de un Frankenstein
compuesto de actividades de aquí y de allá, pero que no están programadas por
la organización. Estas actividades engordarían el monstruo, pero nos
preguntamos si tendría sentido hacer un proyecto que ya tenía una programación
y un camino claros, y que hasta la última edición, funcionaba.
Por lo tanto, rechazamos la Bienalidad considerándola un
engaño en el que hemos caído y que ha propiciado que algunos de los
Festivales ya afianzados en la Ciudad de Sevilla no se realicen. Intentaremos
en 2014 recuperar el Festival de Perfopoesía presentando de nuevo el proyecto a
las instituciones. Se trata de un evento que para nosotros ha significado mucho
y que ha dejado poso en la Ciudad de Sevilla. PERFOPOESÍA, junto a otros
eventos realizados por colectivos de la ciudad, ha conseguido dar vida a la
Poesía en Sevilla e incluso la ha colocado en el mapa cultural a nivel nacional
e internacional en lo que a este campo se refiere. No en vano se realizan hoy
varios Festivales de Perfopoesía en América Latina y se han creado nuevos
ciclos de Perfopoesía, así como nuevas
secciones de este ámbito en Festivales y encuentros de todo el mundo.
Perfopoesía ha inspirado, potenciado y colaborado con nuevos Festivales de
Poesía tanto a nivel nacional como internacional. Algunos ejemplos de ello son
eventos como “Vociferio” (Poesía Escénica) en Valencia, “Las Ediciones
Salvajes”, en Badajoz (Extremadura), “No somos tan raros” y “Vibrato”, en
Elche, o los internacionales, como el Festival de Perfopoesía de Puerto Rico.
PERFOPOESÍA, en su cuarta edición que duró tan sólo dos días
de celebración, llegó a casi 4.000 amantes de las letras. La IV edición de
Perfopoesía, consiguió a pesar de los radicales recortes (más de un 80% en el
2011), un número de visitas proporcionales al tiempo que duró respecto al año anterior.
El Festival contó en su segunda edición con un total de 5.000 visitas, y en su tercera
edición con idéntico presupuesto, consiguió más de 10.000 visitas en 46
actividades en una semana de duración. El total de impacto en la difusión
directa del Festival de Poesía llegó en la edición anterior a más de 150.280
personas, y el total de público objetivo que recibió información directa a
través de la red fueron 17.822 personas. Se volcaron en la red más de 50 vídeos
de todo el evento y más de 1000 imágenes. Sólo el Blog de Perfopoesía recibió
en la edición anterior más de 12.000 visitas desde 130 ciudades españolas y un
total de 20.000 en todo el mundo.
Todo esto fue posible, pese al recorte presupuestario, gracias especialmente al apoyo recibido por
los colectivos y artistas de toda España a través de las redes sociales y a la
generosidad de todos los participantes y colaboradores.
Durante las cuatro ediciones celebradas de PERFOPOESÍA, han
visitado la ciudad personalidades de la talla de Luis Eduardo Aute, Leopoldo
María Panero, Accidents Polipoétics, Santiago Auserón, Christina Rosenvinge,
Andrés Neuman, Carlos Ann y Mariona Aupí, Yolanda Castaño, Elena Medel, David
González, Bruno Galindo, y jóvenes promesas que han sido impulsadas desde esta
plataforma como Siracusa Bravo Guerrero, Javier Gato, Sofía Castañón, Luna
Miguel, Os Reverendos, Fernando Mansilla, etc. También han participado
personalidades importantes de la ciudad como son Juan José Téllez, Rafael de
Cózar y Antonio Rivero Taravillo, entre otros. Hemos realizado homenajes a
Carlos Edmundo de Ory, Gloria Fuertes, Antonio Machado y Miguel Hernández entre
otros, y a la Poesía India y Saharaui.
Lamentamos profundamente este hecho ya que como amantes de
la poesía nos resulta muy duro tener que tomar esta decisión al sentirnos
impotentes ante la situación que se nos plantea. Queríamos pedir disculpas a
todos los que esperaban el Festival año tras año y nos gustaría decirles que no
pierdan la esperanza, que intentaremos hacerlo posible en el 2014, si las
instituciones cambian de opinión y valoran en su justa medida el proyecto.
Antonio García Villarán
Nuria Mezquita de Haro
1 comentario:
Siento mucho que este proyecto, tan diferente e innovador en la ciudad de Sevilla se vea truncado por los recortes y/o por diferencias en el enfoque de lo que debería de estar más allá de presupuestos económicos o ideas políticas, el arte y la poesía.
Publicar un comentario