
El ciclo 'Perfopoetas en ruta' llega a las noches del Cicus
El Cangrejo Pistolero, Nuria Mezquita, Javier Gato y Os Reverendos recitarán sus poemarios rodeados de una puesta en escena innovadora y vanguardista l ''Perfopoetas en ruta'. Mañana y el sábado a las 22:30 en el Cicus. Madre de Dios, 1. Entrada gratuita.
Rosa París / SEVILLA | 05.08.2010
Antonio García Villarán, más conocido como el Cangrejo Pistolero, y Os Reverendos serán los encargados de abrir el ciclo Perfopoetas en ruta. Les tomarán el relevo en la segunda noche de recitales Dalton Trompet -nombre artístico de Nuria Mezquita- y Javier Gato. La poetisa sevillana describe la perfopoesía como el modo de "llevar la poesía a escena para el público. A partir de ahí puede ser todo: acompañarla con música, imágenes. En definitiva, aderezarla con lo que quieras". Gato, también narrador de prosa neolibertina, puntualiza que el género "no es un modo de escribir poesía, sino de llevarla a la acción. La perfopoesía se convierte en una manifestación artística más cercana a la sociedad actual, donde predomina lo visual".
El Cangrejo Pistolero ofrecerá un recital basado en los poemas de su último libro, Nocaut, escoltados con proyecciones de las imágenes que conforman la obra, música, efectos sonoros y el acompañamiento a la guitarra eléctrica de Fernando Bazán, alias Vicio. Por su parte, Manolo Asensio y Javier Berger, los componentes de Os Reverendos, se disponen a apuñalar con sus versos en un ejercicio a caballo entre la perfopoesía y el teatro. Mientras tanto, Nuria Mezquita esperará su turno para poner en escena la noche del sábado Estados de ánimo laborables, donde fluirán variados estados anímicos influidos por encuentros y desencuentros que repercuten directamente en los sentimientos. Por último, Javier Gato se sumergirá en su poemario "decadentista y perverso", Diario de un gato nocturno, para recorrer el descenso a los infiernos y el mundo de la noche acompañado por la música electrónica de Karl Keppler. "El público va a encontrar una poesía que asalta, que pincha, que se clava como balas", comenta el perfopoeta a propósito del espectáculo.
El concepto de perfopoesía surgió hace cinco años con el proyecto Las noches del Cangrejo de la mano de García Villarán, quien recuerda que "quisimos reinventarnos, hacer un ciclo que no fueran sólo los recitales a los que estamos acostumbrados". Los participantes coinciden en destacar el carácter visual de esta modalidad poética así como la afinidad que despierta en el público. "Descubren que la poesía puede gustar. Además, pueden pasar un buen rato, echar unas risas y darles qué pensar", afirma el Cangrejo Pistolero. Por su parte, Nuria Mezquita alaba su facilidad para "hacer llegar la literatura a un público mucho más amplio, de un modo mucho más amable". Y es que la perfopoesía está cambiando el panorama artístico actual junto con otras manifestaciones de igual modo innovadoras.
En el epicentro de esta revolución vanguardista se encuentra la ciudad del Guadalquivir, que además del ciclo Perfopoetas en ruta de este fin de semana, acogerá el III Festival Internacional de Poesía de Sevilla del 11 al 17 de octubre, en el que la perfopoesía gozará de un lugar destacado. García Villarán, precursor del movimiento hace aproximadamente un lustro, se muestra satisfecho por los resultados que está cosechando su propuesta. "Poco a poco la perfopoesía está llegando, por sí sola, a muchos sitios, está calando en ciclos, ferias del libro o es tenida en cuenta en eventos organizados por ayuntamientos", destaca el Cangrejo Pistolero a tan sólo un día de su puesta en escena en el Cicus.
DIARIO DE SEVILLA 5/08/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario